PRIMER TRIMESTRE
22-09-17
Después de un curso intenso, nos hemos merecido estos dos meses de vacaciones para descansar y pasar tiempo en familia y con los amigos. A mí, personalmente, este verano se me ha pasado volando, ya que en el mes de Julio estuve estudiando para sacarme el B1, cosa que he conseguido, y Agosto se me ha hecho más corto de lo que pensaba, y sin pensarlo, Septiembre, estaba a la vuelta de la esquina y así es.
Curso nuevo, compañeros nuevos, asignaturas nuevas u otras más difíciles, que espero saber afrontar bien para sacar 4º y el último curso en el IES Alhajar súper bien. En cuanto a la asignatura, hemos empezado fuerte, la profesora quiere sacar lo mejor de nosotros este año, y con solo tres horas a la semana, tiene planeado hacer un montón de proyectos.
Esta semana, hemos estado haciendo un texto, o una carta si lo preferías, a un compañero antiguo, para contarle tu vida y presentarte como si fueras a hacerlo en un puesto de trabajo. La clase del lunes, la aproveché al máximo para tener el texto acabado y poder hacer de él un borrador el viernes, y de ahí el trabajo definitivo. Por otro lado, también hemos tenido que crear un blog para este curso, a elegir la página web, así cada uno podría demostrar su creatividad.
Además, había que ver un vídeo que trata de la sintaxis y tomar nota para luego poder rellenar las notas cornell y luego trabajar en clase la semana que viene en grupo. Dicho grupo está formado por José Jiménez, Bernardo Valenzuela, Noelia García y por mí, creo que trabajaremos bien los cuatro.
30-09-17
El pasado fin de semana, tuvimos que rellenar unas notas cornell del vídeo visto anteriormente, para así demostrarle a la profesora que habíamos tomado nota, y nos habíamos enterado. Aunque al principio me costó un poco, he de decir, que luego me salió bastante bien.
El lunes, al principio de todo, la profesora nos felicitó a todos ya que un 100% de la clase había visto el vídeo de Edpuzzle, cosa rara en cambio al año pasado. Además, nos dijo que le había gustado mucho la creatividad que habíamos tenido a la hora de hacer el blog, que le habían gustado todos mucho. Después estuvimos escuchando unos audios de los titulares de algunas noticias que la profesora nos puso. Cada miembro del grupo tenía que apuntar la información que él creía que era relevante y luego la profesora haría preguntas orales y otras escritas de completar frases. Creo que entre todos, nos salió bien, aunque no fuésemos los ganadores, al fin y al cabo, cada uno aportó lo que pudo.
Por otro lado, el martes estuvimos analizando oraciones, por parejas, y después, por grupos, relacionadas con el contenido visto en el primer vídeo, ya que después, un alumno al azar explicaría la frase que le tocara delante de la clase, y lo debía hacer correctamente. También nos mandó el segundo vídeo, ya hecho.
Ayer, analizamos en grupos también, las frases que nos mandó por correo para trabajar en la clase, ya que ella no podría venir, pero no quería que perdiésemos el tiempo. Nos hemos distribuido el trabajo y, la verdad es que ha salido bastante bien, así que no nos tocará hacerlo en casa. Finalmente, tenemos que ver el tercer vídeo para el domingo junto con sus respectivas notas cornell.
07-10-17
Esta semana hemos estado trabajando las subordinadas sustantivas y adjetivas. A mí, personalmente, los vídeos de Edpuzzle de teoría que utilizaba la profesora para explicar dichas oraciones, me han parecido un poco complejos, y a veces me cuesta identificarlas, por lo que, el vídeo me costó hacerlo y tardé bastante, y aunque me hubiese gustado tener mejor calificación, no llegué a suspender y tampoco está tan mal.
Por otro lado, en clase la profesora las ha estado explicando y he conseguido entenderlas un poco mejor, también las hemos estado trabajando por grupos y por parejas y poniendo en común nuestras ideas para luego explicarlas delante de toda la clase. Pero para ello, debíamos de haberlas comprendido bien todos y cada uno de los miembros del grupo, ya que la persona que lo iba a explicar, sería elegida al azar por ClassCraft.
El pasado viernes, teníamos que analizar las frases del vídeo de las adjetivas, y a cada miembro del grupo le tocaría analizar una frase, ya que el texto tenía cuatro. Podríamos ayudarnos con nuestra pareja y luego poner en común todas las frases y estar de acuerdo con todas. Después, la profesora nos grabaría explicando una oración al azar, y sobre el vídeo nos evaluaría al grupo entero, pero mi compañero Bernardo, se lió explicando y nos salió un poco mal, al contrario que el resto de compañeros.
Tenemos que ir preparándonos, para realizar nuestra presentación de la sintaxis, pero antes, hay que terminar de hacer todos los vídeos de Edpuzzle, el siguiente ya está subido, y tenemos de margen hasta el domingo, incluyendo las notas cornell de éste, espero obtener buena calificación.
15-10-17
A lo largo de esta semana hemos terminado los vídeos de las subordinadas adverbiales propias e impropias, y a mi parecer, comparado con las adjetivas, los vídeos han sido mucho más fáciles, por lo que he obtenido una buena calificación.
Después de haber visto dichos vídeos en Edpuzzle, hemos trabajado en clase, por grupos, sobre algunas frases sustantivas y adjetivas para recordar y asegurar que las habíamos aprendido, después un compañero al azar, tendría que explicarlas mientras la profesora grababa.
Puesto que en esta semana solo hemos tenido clase dos días, la profesora ha decidido dedicar una clase a dar un repaso a la sintaxis a través de un pasapalabra, y la verdad es que ha sido muy divertido. Como todos los grupos están formados por 4 personas, nos pusimos por parejas para así poder ayudarnos uno del otro e intentar sacar más puntos, de modo que la pareja que más puntos sacase, sería premiada. En mi caso, iba con José Jiménez, y a pesar de que no ganásemos, trabajamos bien juntos.
En esta semana, empezaremos a crear nuestra presentación de la sintaxis, individualmente, para ello nos harán falta todas las notas cornell que hemos estado elaborando estas semanas.
21-10-17
Esta semana hemos repartido los contenidos de la sintaxis de manera que a cada uno nos ha tocado explicar dos tipos de oraciones diferentes. A mí, concretamente, me ha tocado las coordinadas disyuntivas y subordinadas de sujeto y de complemento directo, por lo que, al contrario que algunos de mis compañeros he tenido que analizar una oración más.
El pasado lunes estuve recogiendo de las notas cornell, la teoría de estos tipos de oraciones para así resumirla, y escogí las frases que iba a analizar. El martes, estuve terminando de analizar las frases, y la profesora me corrigió una de ellas por lo que la empecé a montar, pero me dí cuenta que había errores, y se la volví a enseñar, y al final cambié la frase de modo que fuese más fácil analizarla.
El viernes terminé de montar las oraciones, aunque me faltaban detalles de presentación que tuve que montar en mi casa, y puesto que las frases analizadas y la explicación de cada frase debía estar para esa noche, me puse a redactar para quitarme todo ese trabajo en clase.
Ahora, solamente me falta grabar el audio explicando las oraciones y encajar cada diapositiva con lo que está diciendo dicho audio. Espero que me salga bastante bien y la profesora me ponga buena nota.
28-10-17
Esta semana, la profesora no ha estado en clase, puesto que ha estado de excursión con un grupo del centro y algunos de los compañeros de nuestra clase. Pero esto no ha querido decir que pudiésemos tener hora libre para hacer lo que quisiéramos, sino que nos ha mandado realizar el visionado de dos vídeos en Edpuzzle para así trabajar la teoría con un texto.
Dichos vídeos recopilaban toda la teoría vista desde primero sobre la formación de palabras y las relaciones semánticas, de los cuáles había que hacer las notas cornell, pero éstas si queríamos, ya que no era obligatorio.
Después tendríamos que trabajar por grupos el texto Las Niñas, analizándo sinónimos, antónimos, campos semánticos, formación de palabras, etc., pero dado que Jose y Bernardo no estaban en clase, solo lo hemos realizado entre Noelia y yo, y he decir que a pesar de estar dos personas solamente en el grupo, nos ha salido bastante bien el trabajo en general.
El primer día vimos los dos vídeos y recogimos toda la información necesaria. El segundo empezamos a buscar palabras y hacer más o menos un guión general de todo para luego redactar, cosa que hicimos el tercer día, pero como no nos dió tiempo en clase, lo terminamos en casa.
04-11-17
El pasado lunes y martes, ya estando el grupo al completo, nos dedicamos a crear una infografía en recopilatoria a toda la teoría vista desde primero en cuanto a semántica y formación de palabras, de manera que así, los compañeros que no hubiesen estado la semana pasada, recordaran un poco. Para ello utilizamos la herramienta Piktochart, puesto que Genially nos daba problemas para trabajar, y la otra era mucho más fácil.
Todos los grupos nos teníamos que poner por parejas para que cada uno realizase una infografía de un apartado de la teoría de los vídeos, es decir, que mis compañeros Noelia y Bernardo hicieron la formación de palabras, y José y yo, las relaciones semánticas.
El primer día, copiamos toda la teoría en un word y la empezamos a pasar a Genially, pero visto que no se estaba quedando muy bien en cuando a presentación, decidimos cambiarlo a Piktochart, por lo que, el martes, lo dejamos todo pasado, y nos faltó tiempo para darle los últimos toques, cosa que hicimos en casa. A pesar de que obtuvimos buena calificación, se que lo podríamos haber hecho algo mejor.
Y por último, el viernes realizamos también por parejas, un pasapalabra para dar por concluida esta parte de la sintaxis, cosa que ganamos José y yo con el mayor número de respuestas acertadas de toda la clase. Este fin de semana tendremos que ver el vídeo de las tipologías textuales para trabajar en clase y hacer sus correspondientes notas cornell.
11-11-17
Esta semana hemos estado trabajando las tipologías textuales tras ver el visionado del vídeo de dichas y realizar las correspondientes notas cornell. El lunes, la profesora no pudo asistir, pero nos dedicamos a trabajar un texto humanístico indicando el tema, el resumen y la justificación de por qué es un texto humanístico explicando así las funciones del lenguaje, el código, etc.
La clase del martes la dedicamos a analizar con la profesora otros cuantos textos de carácteres diferentes (administrativos, argumentativos, científicos,...), también, recordando cursos anteriores, indicamos el emisor, receptor, canal, el uso de tecnicismos, la semántica empleada, entre otros.
Debido a que Manoli no podría estar en la clase del viernes tampoco, nos mandó hacer el análisis de un texto argumentativo en esa clase. He de decir, que la clase la aprovechamos bastante ya que nos dio tiempo a analizar todo el texto analizando todas las funciones del lenguaje propias de los textos argumentativos, además de citar los tecnicismos, el tema y el resumen del mismo.
Finalmente, hemos subido el trabajo en clase como una foto a drive para que la profesora pueda ver que hemos estado trabajando.
17-11-17
Esta semana hemos estado leyendo algunos textos de un blog de la profesora de hace unos años, realizados por los propios alumnos, estos textos tratan sobre comentarios críticos de la sociedad de hoy en día.
Primero hemos leído el texto, el cuál íbamos leyéndolo frase por frase de modo que lo entendíamos mejor y dábamos nuestra opinión, a la vez que la profesora lo explicaba mejor. Después, leíamos el comentario crítico, y al igual que el texto que se estaba comentando, lo hemos hecho profundizándolo y comparándolo a día de hoy.
La clase del viernes, ya que la profesora faltó, estuvimos en la biblioteca analizando un texto sobre la violencia que nos había dejado preparado Manoli, para que no estuviésemos de brazos cruzados y aprovecháramos la hora. Para hacerlo, me leí el texto unas cuantas veces, y mientras lo hacía se me iban ocurriendo temas de los que podría ir hablando.
Puesto que no me dio tiempo a acabarlo, lo hice en casa, pero no cambié nada, ya que la semana que viene tendremos que trabajar sobre el borrador para hacer el trabajo definitivo y enseñárselo a la profesora.
25-11-17
Esta semana la hemos dedicado a tratar los borradores del texto "Si te violan, grita, patalea, y no sonrías en meses" con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de la Mujer, celebrada el día 25 de Noviembre.
El pasado lunes, dedicamos de la clase a leer un borrador de una persona, y esa persona fui. La profesora ha leído mi comentario y después lo ha ido analizando frase por frase y comentándolo, además la clase iba aportando lo que pensaba. Pero por otro lado, también me iba diciendo los errores que podría tener, de puntuación o de concordancia entre las frases, a la misma vez, yo los iba corrigiendo.
Martes y viernes podríamos darle forma definitiva a los borradores, pero yo, como el mío fue el comentado en clase, tenía la ventaja de que ya casi lo tenía acabado. Además de darle forma a dicho borrador, el martes, tuvimos que buscar una frase sobre la violencia para que la profesora nos grabara por grupos, en mi caso lo hice con José para hacer un vídeo.
Finalmente, el viernes estuvimos terminando el comentario y la profesora dijo que podríamos poner el texto por columnas y con imágenes, pero en mi word no me deja poner columnas, ni una portada más llamativa, así que lo dejé tal y como estaba aunque apenas me gustase.
2-12-15
Esta semana he estado un poco agobiada porque teníamos los exámenes más difíciles y tendría que sacar buenas notas puesto que el primer examen me salió fatal, por lo que me he tenido que centrar muchísimo en esas asignaturas y dejar un poco de lado las otras, porque me jugaba el trimestre. De todas formas, el resultado no creo que sea el esperado... Por otro lado, la profesora mandó que viéramos el vídeo de la Ilustración, y me agobié más todavía, pero dijo que lo podríamos hacer el martes, y por lo tanto, abrí un hueco y lo hice lo mejor que pude.
El pasado lunes la profesora comenzó a explicar los proyectos que vamos a realizar del apartado de Ilustración y cómo los iba a ir evaluando. Además nos enseñó un symbaloo donde recopilaba todas las herramientas que ha ido usando para hacer diferentes cosas, y la verdad es que podría hacerlo.
El martes dedicamos la clase a recordar la situación de la mujer de algunas obras que leímos en el pasado curso, como la Celestina, además íbamos tratando la evolución de la mujer a lo largo del tiempo. Al final de la clase vimos trozos de varias películas, como El Perfumista o Amadeus Mozart.
Finalmente, la clase del viernes fue la más amena, ya que realizamos un Quizizz el cuál, tendríamos que repetir hasta conseguir acabarlo sin errores. En mi caso, lo hice con José Jiménez, y a la tercera ya lo conseguimos, quedando en tercer lugar con respecto al resto de la clase, por lo tanto, premio.
09-12-17
En esta semana, solo hemos tenido clase dos días, ya que había puente. El pasado lunes, al principio estuvimos recordando un poco la teoría de Ilustración y comparándola con la actualidad. Después leímos el prólogo de Cartas Marruecas escrito por José Cadalso, obra en la que tres personajes (Ben Beley, Gazel y Nuño), se intercambian cartas. Cada una de las cartas es escrita por una de estas tres personas y va dirigida a otra.
El martes leímos la Carta VI, la cuál va dirigida al aguador del pueblo, ya que era una persona muy importante, porque gracias a el, todas las personas del pueblo tenían agua. Este texto se centra sobretodo en la educación, cosa que ha dado mucho de que hablar a lo largo de la clase, ya que hemos podido debatir su evolución a lo largo de los años.
Por otro lado, la profesora ha mandando hacer un vídeo recomendando un libro que hayamos leído y nos haya gustado. En mi caso, lo he hecho con mis compañeras Nieves, Inma, Teresa y Silvia, y hemos tratado dos libros muy conocidos de John Green, como son, Ciudades de Papel y Bajo la misma estrella, ya que todas los hemos leído y coincidimos en algunas cosas, y hemos pensado en juntar las ideas en un solo vídeo.
Finalmente, en este puente he estado subiendo y arreglando algunas cosas de mi blog personal, pero todavía me faltan por subir muchas tareas del trimestre. Espero poder abrir un hueco para terminar de subirlo todo, aunque va a ser un poco difícil, ya que esta semana tengo un montón de exámenes y recuperaciones.
16-12-17
El pasado lunes, seguimos leyendo la Carta VI "Del mismo al mismo" de las Cartas Marruecas y conforme lo íbamos haciendo, la profesora explicaba la sociedad en esa época. El tema de la educación era muy importante en aquella época para conseguir el trabajo que quisieras, por lo contrario, heredarías el trabajo de tus padres. También vimos la situación de la plebe y que los estamentos eran fijos, es decir, nacías campesino y morías campesino.
El martes, no pude asistir a clase, pero mis compañeros terminaron de leer la carta e hicieron un comentario crítico sobre la educación en esa época y en la actualidad. En mi caso, mientras que ellos en la clase del viernes, corregían sus borradores que previamente había visto la profesora, yo empecé a crear mi comentario, pero ya directamente sin hacer un borrador, y casi lo dejé terminado en clase. En casa le dí los retoques finales y lo entregué.
También he de decir que este viernes he subido todos los trabajos que tenía pendientes al blog, puesto que esta semana he estado muy liada con temas de exámenes y recuperaciones y no he podido dedicarme a terminar dicho blog. La verdad es que al tener que subirlo todo en un día, me he visto un poco agobiada porque no me daba tiempo así que para que esto no pase en el siguiente trimestre, voy a intentar llevar el blog al día.
Por otro lado, en cuanto a otras asignaturas, espero sacar adelante Física y Química ya que es una asignatura que evaluan por criterios, los cuáles me está costando aprobar, pero yo estoy haciendo todo lo posible para hacerlo. También espero sacar buena nota en el resto de asignaturas y que las notas sean las esperadas, aunque claramente, se pueden mejorar.
SEGUNDO TRIMESTRE
20-01-18
La semana pasada empezaron las clases de nuevo tras la vuelta de vacaciones de Navidad. En mi caso, las vacaciones fueron un poco más largas, puesto que estuve enferma, y por ello, no pude asistir a clase. Pero mis compañeros, me dijeron que el lunes estuvieron jugando a un juego y la profesora les estuvo explicando en qué iba a consistir la tarea de este trimestre.
Pues bien, la tarea consistía en ir haciendo distintas tareas dentro de un camino entre las que estaban crear un Google Maps, una línea del tiempo y un Quizziz por grupos, relacionado con la Ilustración, además de un comentario crítico de la obra Noches Lúgubres de Cadalso de forma individual. Después de hacer cada una de las tareas, había que crear un código QR y subirlo a Padlet.
El martes hicieron un Google Maps donde aparecían las calles de España con los nombres de todos los autores vistos en clase. Y el viernes, que ya asistí a clase, realizamos un Quizziz con preguntas sobre la Ilustración. Después, a lo largo de esta semana, hemos seguido tirando los dados para continuar con las tareas. El lunes empezamos a hacer una línea del tiempo con inventos que se habían hecho en aquella época y el martes lo intentamos acabar, pero como no funcionaba Internet, lo acabamos en casa.
El viernes comencé con mi comentario crítico de Noches Lúgubres, y como había tomado bastantes apuntes que destacó la profesora cuando leímos la obra antes de irnos de vacaciones, no me fue difícil encontrar un tema del que hablar. En mi caso, decidí hablar sobre la sociedad de la época y relacionarla un poco con la actualidad. Yo creo que aproveché bastante la hora, pero aún así en casa tuve que terminarlo y subirlo a Padlet y a Drive.
En el fin de semana tendríamos que instalar unas aplicaciones para utilizarlas en clase y la semana que viene empezaríamos a crear las conversaciones falsas de WhatsApp con una nueva herramienta.
03-02-18
La semana pasada dimos por finalizada la parte de la Ilustración, y comenzamos con el Romanticismo. El lunes realizamos unos diálogos falsos por parejas y en ellos podrían intervenir autores de la Ilustración. En mi caso, fui con José y Noelia con Bernardo. Después hice con la aplicación WhatsFake un WhatsApp falso.
El martes, la profesora puso una serie de diapositivas y nosotros teníamos que decir cuáles eran románticas para nosotros y cuáles no. También dijimos qué era para nosotros el romanticismo, y todos lo asociamos al amor y la felicidad, y no a la muerte y a escenarios tristes. Pero después de ver el vídeo correspondiente, hacer el Quizziz y volver a ver las diapositivas, cambiamos de opinión.
La semana siguiente cambiamos de grupos, en este caso voy con Nieves, Juanma y Jesús, y hasta ahora no nos va nada mal. El lunes, tras explicar en qué consistía la tarea, repartir tareas y demás, se pasó casi toda la hora, por lo que el poco tiempo que quedó lo dedicamos a elegir el nombre de nuestro clan, que es "Los PetaZeta".
El martes, no tuvimos clase puesto que fuimos a Jaén de excursión a visitar los Baños Árabes y a ver un teatro relacionado con la Violencia de Género, ya enlazándolo también con el Día de la Paz. Hablando de excursiones, el 28 de Febrero iremos al Jardín de los Sueños a hablar con los niños que han tenido cáncer, creo que va a ser una experiencia muy bonita.
Finalmente, este viernes, cada uno buscó la información que correspondía y lo subimos a nuestra carpeta en Drive, y la semana que viene crearemos el Genially.
17-02-18
La semana pasada estuvimos creando la infografía del Teatro Romántico, cuya información la habíamos buscado la semana pasada. El lunes, redactamos y resumimos la información de cada uno y empezamos a crear el Genially, pero dado que daba problemas Internet, Nieves y yo empezamos a redactar el guión de la exposición oral, y he de decir, que se nos ha ocurrido una idea muy original, que espero que les guste a los compañeros.
El viernes, dicha idea empezó a tomar forma y pensamos como hacerlo para llamar la atención. Puesto que nosotras nos encargábamos de eso, Juanma y Jesús tendrían que ir haciendo su presentación y realizar un Quizziz que nos serviría en la exposición. Por otro lado, Nieves y yo haríamos nuestra infografía en el fin de semana.
En la siguiente semana, por parejas, deberíamos hacer un Scratch de una conversación falsa entre dos autores relacionados con la parte de que nos había tocado del romanticismo. En mi caso, mi compañera y yo lo hicimos sobre Zorrilla y el Duque de Rivas, y lo realizamos en la clase del lunes.
El martes, empezamos a montar el Scratch, para ello, había que seguir las indicaciones de un vídeo de la profesora, pero claro, teníamos que venir con éste descargado, puesto que como ya sabemos, no hay muy buena conexión a Internet. Como algunos de nuestros compañeros no sabían como utilizar la herramienta, y a casi nadie le había dado tiempo a terminar, nos dejó hasta el viernes para acabar con la tarea. Por tanto, en la clase del viernes, la entregué
El próximo lunes, nuestros compañeros harán la primera exposición.
04-03-18
A lo largo de estas dos semanas, dos grupos han realizado su exposición sobre el romanticismo: en primer lugar vimos la de "The Prawns", grupo formado por Ismael, Laura, Manuel e Inma, que no explicaron Espronceda y los rasgos lingüísticos de la lírica romántica a través de una exposición en la que simulaban grabarse para enviarle el vídeo a la profesora antes de las doce, porque siempre es así. Después leímos algunos de los poemas de éste, como "La Canción del Pirata", entre otros.
En segundo lugar, han expuesto, los "Peina-Bombillas", formado por Teresa, Jose, Manuel Jesús y Ramón, donde nos hablan un poco sobre Gustavo Adolfo Bécquer y su prosa. Después, hemos empezado a leer su obra "Rimas", y estamos intentando entender lo que quiere transmitir el autor a través de cada uno de los distintos poemas, además de analizar su estructura y métrica.
Después de cada exposición hemos hecho el correspondiente cuestionario para evaluar a cada uno de los grupos y de los compañeros. Además, tendremos que grabarnos recitando un poema de Espronceda y analizar y recitar dos rimas de Bécquer.
También destacar, que aunque esta semana no tuvieramos clase debido al puente de Andalucía, hemos ido con Manoli al Jardín de los Sueños para hablar con niños que ya han superado un cáncer. Éstos, forman parte de la asociación ALES y dentro de esta, han creado un grupo de adolescentes que se llama Bajo la misma estrella.
Fue una experiencia muy bonita, y fue muy agradable hablar con todos ellos y que nos explicaran su situación. Además me sentí muy cómoda, sobretodo con mi grupo, porque estábamos muy nerviosos y ellos nos animaban a hacerles preguntas, y eran muy simpáticos.
Nos explicaron en qué consistía la asociación y nos animaron a donar pelo y médula (pero para esto tenemos que ser mayores de edad), ya que a ellos les gustaría mucho hacerlo, pero sus médicos no les dejan. Además, nos han dejado muy claro, que ellos ya no están enfermos, que han pasado por una situación difícil, pero que ya han superado, y como nosotros, siguen con su vida normal, y que se sienten muy apoyados.
En resúmen, todos son unos guerreros que han luchado hasta superar una enfermedad. Ha sido un experiencia muy bonita, que repetiría más veces, en la cuál, las emociones han estado a flor de piel.
Y este martes, nos vamos de viaje de estudios a LONDRES, que seguro será inolvidable.
24-03-18
En primer lugar, voy a hablar de estas tres semanas. La primera, seguro que ha sido una experiencia inolvidable para todos. El lunes por la noche partió el autobus y todos estábamos muy emocionados y deseando de coger el avión y llegar allí, por lo que apenas dormimos. Tras largas horas, llegamos a Madrid y cogimos el avión hasta llegar a Londres. Soltamos las maletas en el hotel y fuimos a visitar la ciudad.
Los otros días visitamos Camdem Town, Piccadilly, el Támesis, Oxford Street, Harrods, entre otros. Aunque por el día estábamos muy cansados, ya que por las noches apenas dormíamos puesto solíamos juntarnos con chic@s españoles que también estaban allí de viaje de estudios, no paramos ni un segundo de hacer cosas, porque tendríamos que aprovechar al máximo esa experiencia.
Habíamos intentado quitarnos casi todos los exámenes antes del viaje, pero aún así, cuando volvímos, nos quedaba lo peor, puesto que en dos semanas teníamos un montón de exámenes y trabajos. Por ello, estas semanas he estado bastante agobiada, porque en muchas asignaturas, con solo una nota, me jugaba aprobar o suspender el trimestre.
Respecto a la asignatura, creo que he bajado, quizás porque me he centrado más en aprobar otras que me costaban más, y eso me ha influido. El último día, fue el más divertido de todos, de hecho, mi grupo y yo ganamos medio punto más en la evaluación y no tener que hacer la tarea que queramos en el siguiente trimestre.
Reflexionando sobre el trimestre, he de decir, que no he cumplido todos mis objetivos, pero lo he intentado hacer lo mejor posible. Al final, este curso casi se está acabando y con ello, nos despedimos del instituto, y hace nada que entrábamos en la ESO con miedo de lo que se nos presentaría por delante.
Toca descansar al máximo y volver con las pilas cargadas, ganas y energía, porque en este trimestre tenemos unas orlas por delante con miles de preparativos y apenas tiempo, además de todos los exámenes y tareas pendientes... Pero ahora, a disfrutar.
TERCER TRIMESTRE
14-04-18
Tras las vacaciones de semana santa, hemos cargado las pilas para empezar con buen pie el tercer trimestre, que será el último en el IES, así que también hay que disfrutar al máximo y trabajar duro para tener un buen verano.
En cuanto a la asignatura, en la primera semana, el lunes, leímos un artículo de Larra que se llama "Vuelva usted mañana" donde critica la pereza de España de manera cómica. El martes realizamos un comentario crítico del tema que quisiéramos a lo largo de la hora, y la verdad es que la maestra se ha quedado sorprendida de lo que somos capaces de hacer. El viernes, fue nuestra exposición del Teatro Romántico, y además empezamos a leer la obra Don Juan Tenorio.
La semana siguiente continuamos leyendo y este viernes, después de realizar la exposición de mujeres románticas el grupo Vikings, la terminamos. Después la profesora nos entregó los comentarios y nos dijo a algunos que lo pasáramos a word y se lo enviáramos por correo. También nos recordó que este año volveríamos a hacer #recolibro18 el día del Libro a través de Twitter.
Por otro lado, vimos el último vídeo de Edpuzzle de Realismo y Naturalismo, que surge en la segunda mitad del XIX, que será lo que empecemos a trabajar pronto.
Esta semana, hemos estado pensando ideas sobre las orlas porque ya están a la vuelta de la esquina, y al final, aunque no queríamos, las vamos a tener que montar entre miles de exámenes y recuperaciones y con muy poco tiempo, aunque vamos a esforzarnos para que sean inolvidables.
29-04-18
La primera semana, empezamos a analizar poemas de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado, y a la vez hemos estado recordando recursos lingüísticos. Al final de cada clase, y por grupos, éramos nosotros, sin ayuda de la profesora los que teníamos que poner las ideas en común e ir entendiendo los poemas.
El viernes, debido a que la profesora no podía asistir a clase le pedimos la hora para grabar un vídeo, de 4º de francés, sobre una canción actual (en nuestro caso elegimos Lo Malo de Aitana y Ana Guerra, ya que es muy conocida actualmente), y otra antigua (Billie Jeans, de Michael Jackson, pero esa ya la teníamos grabada). El resto de cursos del instituto también tuvo que hacer lo mismo, para después ver el resultado de todos y votar al mejor curso.
La siguiente semana, el lunes recomendamos nuestros libros preferidos a la gente a través de twitter, para ello, debíamos utilizar los hashtag #Recolibro18 #IESAlhajar #4ºESOA #jtba (nombre de nuestro equipo, formado por Teresa, Juanma y Bernardo).
El martes comenzamos con la tarea y la búsqueda de información de las vanguardias e ismos. El viernes no pude asistir a clase, debido a que estuve ensayando, con otros de mis compañeros de clase para tocar en el recreo en la feria del libro de la semana que viene en una especie de "charanga", por lo que tuve que hacer mi parte de trabajo en casa, pero mis compañeros siguieron avanzando en la hora.
12-05-18
La primera semana no ha sido muy larga, de hecho se me ha pasado volando. En concreto con la asignatura solamente hemos tenido clase el viernes, ya que lunes y martes teníamos puente.
A la vuelta, teníamos la Feria del libro, y cada año les toca a los de 4º de francés organizarla, por lo que éramos nosotros los encargados de ello. Primero, nos pusimos de acuerdo y decidimos hacerla sobre los diferentes estilos de música, entre los que se encontraban el pop, rap, música clásica, rock, flamenco y reggaeton. Y después debíamos de hacer los diferentes carteles para posteriormente explicárselos a todos los alumnos.
Pues bien, ese miércoles, expusimos toda la información, de primeras todos estábamos emocionados y además íbamos a perder clase, cosa que nos gustaba todavía más, pero después de seis horas explicando, no era tan divertido, aunque aún así mereció la pena. Jueves y viernes continuamos la gymkana con diferentes juegos para ver si los alumnos habían prestado atención, cosa que fue muy guay y además nos lo pasamos genial.
En cuanto a la asignatura, el viernes después de tanto estrés, nos centramos y nos pusimos al día, terminamos de buscar toda la información y empezamos a hacer la entrevista.
Esta semana, también ha sido muy corta, ya que era la feria de nuestro pueblo, pero clases de lengua no hemos perdido ninguna. Lunes terminamos con la entrevista y comenzamos con el texto explicativo y el martes empezamos a hacer el Quizziz y un wix donde estaría toda la información de la tarea recopilada. El viernes no pude asistir a clase porque estaba enferma pero mis compañeros terminaron, así que por la tarde grabamos la entrevista.
La semana que viene empezamos tarea, y he de decir que ya se nota que estamos acabando, muchos exámenes, trabajos y las orlas de por medio. Espero que todo salga bien y voy a esforzarme para ello.
27-05-18
A lo largo de estas semanas hemos estado trabajando la Generación del 27. La primera, la dedicamos a buscar los rasgos comunes de dicha generación y las características literarias que los caracterizan como grupo. También comenzamos a buscar información sobre autores que destacaban en esta corriente.
En mi caso, elegí a Federico García Lorca puesto que me gustaba como escribe y quería saber algo más acerca de él. Por lo que, yo me encargué de buscar la biografía, estilo y obra de éste, además de citar un poema suyo y analizarlo. Después deberíamos de grabar un podcast haciéndonos pasar por dichos autores. Mis compañeros buscaron a Pedro Salinas, Rafael Alberti y Luis Cernuda.
La siguiente semana empecé con la noticia que tendría que tener relación con la época, y el artículo de opinión, cosa que me ha costado hacer, ya que sobre un poema que la profesora iba a elegir, deberías de hacer un comentario de lo que habla y pretende transmitir el autor.
Por otro lado, como mis compañeros van bastante retrasados, el viernes subí la información general al wix que previamente habíamos utilizado para la tarea anterior y mi parte, quedando así solo la parte de mis compañeros. En este finde me encargaré de grabar los dos poemas que ya he elegido para así solo tener que hacer el juego en las dos clases que nos quedan para poder terminar la tarea.
He de decir que estoy muy nerviosa y agobiada estas semanas, no sé si son las orlas o que ya son nuestras últimas semanas en el IES o qué, pero estoy intentando dar lo mejor de mí para sacar buenas notas y al final todo son problemas. Espero poder organizarme, aprovechar al máximo lo que queda e intentar hacerlo genial.
10-06-18
La semana pasada terminamos la tarea de la Generación del 27. El lunes entregué mis tareas y comencé a hacer el artículo de opinión, y decidimos que Juanma y Bernardo hicieran el juego porque en la tarea pasada lo hicimos Teresa y yo, pero al final la profesora nos mandó la plantilla y lo hicimos entre todos, yo aporté tres autores.
En cuanto al artículo de opinión tuve que repetirlo, ya que todos hablaban de él como el "comentario crítico" y yo pensé que había que hacer dicho comentario pero más corto, tipo artículo, pero después me dí cuenta de que partiendo del poema, tenías que determinar el tema del cual tratar y centrarte solo en eso. Al final lo corregí y lo entregué.
El viernes comenzamos con las mujeres importantes del s. XX. Yo busqué la información de Carmen Laforet, reelaboré la de María Moliner, he empezado a crear la presentación de las Sinsombrero y revisaré la de Carmen de Burgos, de manera que así todos trabajamos igual las distintas mujeres y conocemos bien el tema.
Martes perdimos clase ya que tuvimos una charla que duró toda la mañana sobre la sexualidad y el viernes igual, porque fuimos de excursión a la serrezuela con la profesora de biología. Esta semana tenemos lunes y martes para hacer las tarjetas y terminar las presentaciones.
Por otro lado, la profesora me ha dicho que ando un poco despistada aunque yo estoy intentando hacerlo todo bien pero no me está saliendo. La verdad es que estas semanas están siendo un poco raras para todos yo creo. Esta última semana apenas hemos tenido exámenes y ahora viene lo peor. Formulación, que me tiene nerviosa, miles de trabajos y exámenes finales y las orlas en medio, espero saber organizarme y que todo salga muy bien.